La Cumbre de las Regiones, iniciada en los años 90 como espacio para reflexionar sobre el país desde la perspectiva territorial, resurge con renovada fuerza en esta edición gracias al trabajo colaborativo de más de 100 profesionales durante seis meses. Este esfuerzo logró integrar a universidades, gobiernos regionales, municipios y representantes de diversos sectores con el objetivo de impulsar un modelo de toma de decisiones basado en las características y necesidades específicas de cada territorio.
El resultado de este proceso ha sido la elaboración de propuestas concretas que fueron compartidas entre todos los participantes, constituyendo un ejercicio efectivo de descentralización. El reto actual consiste en continuar fortaleciendo anualmente esta iniciativa como herramienta para construir un país que valore a sus regiones y les otorgue el protagonismo que merecen en la toma de decisiones.
MESAS DE TRABAJO
La Cumbre de las Regiones será un espacio para el diálogo y la construcción de propuestas. Si quieres participar, inscríbete y selecciona la mesa de trabajo en la que deseas aportar.
Autonomía Financiera, Indicadores de Descentralización y Fiscalización
Avanzar hacia un sistema de financiamiento regional eficiente, con estándares internacionales y autonomía presupuestaria.
Lugar: Salón Gregorio de la Fuente, Gobierno Regional del Biobío (Avda. Prat 525, Concepción)
Hora: 15.00–18.00 hrs.
MESA 2
Autonomía Política y Administrativa
Impulsar una transformación del Estado que permita a las regiones mayor capacidad de decisión y gestión territorial.
Lugar: Salón Alfonso Urrejola, Gobierno Regional del Biobío (avda. Prat 525, Concepción)
Hora: 15.00–18.00 hrs.
MESA 3
Participación Ciudadana y Desarrollo Sostenible
Fomentar la inclusión de la sociedad civil en la toma de decisiones y promover modelos de desarrollo alineados con las características de cada territorio.
Lugar: Teatro Biobío (Costanera Raúl Silva Henríquez 477, Concepción)
Hora: 15.00–18.00 hrs.
Transmisión Cumbre de las Regiones 2025
PROGRAMA
08:30–09:00 hrs
Recepción de participantes y registro.
09:00–10:00 hrs
Ceremonia de apertura
Palabras de bienvenida del Gobernador Regional del Biobío: Sergio Giacaman.
Presidente Asociación Nacional de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (AGORECHI): Pablo Silva.
Presidente de Asociación de Universidades Regionales (AUR): Benito Umaña.
Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo: Francisca Perales.
10:00–10:45 hrs
Conferencias – Chile desde las Regiones.
10:00–10:25 hrs
Manuel José Ossandón, Presidente del Senado: La experiencia desde el municipio para construir la descentralización.
10:30-10:45 hrs
Francisca Perales, Subsecretaría de Desarrollo Regional: Descentralización, el camino recorrido y los desafíos del futuro.
10:45-11:00 hrs
Premiación concurso: “Mi Región, Mi Historia, Mi Futuro”.
11:00–13:00 hrs
Conversatorio por la descentralización.
13:00–15:00 hrs
Almuerzo.
15:00–18:00 hrs
Mesas de Trabajo.
Mesa 1: Autonomía financiera, indicadores de descentralización y fiscalización.
Mesa 2: Reformas Político Institucionales.
Mesa 3: Participación Ciudadana y Desarrollo Sostenible
18:00-19:00 hrs
Plenario y lectura del acuerdo de la Cumbre de las Regiones.
19:00–19:30 hrs
Cierre y firma del acuerdo.
Palabras de cierre del Gobernador Regional del Biobío.
Firma del acuerdo.
Palabras de cierre.
Mi Región,
Mi Historia,
Mi Futuro
CONCURSO
Con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia territorial y el compromiso con una región más descentralizada y sostenible, desde la mirada creativa de niños, niñas y jóvenes, promovimos que los estudiantes reflexionaran y expresaran cómo viven hoy la Región del Biobío y cómo la sueñan para el futuro. Durante la Cumbre de las Regiones conoceremos las mejores historias y cuentos seleccionados, y reconoceremos a sus ganadores.